Descripción: rehabilitacion fachada iglesia valencia
El proyecto plantea la rehabilitación de la fachada y torre campanario de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Tuéjar, en Valencia, a partir de un análisis pormenorizado del estado actual y los antecedentes históricos del edificio. La intervención se realiza con materiales y sistemas constructivos acordes con la tipología de este monumento declarado Bien de Interés Cultural. rehabilitacion fachada iglesia valencia
Principales retos: rehabilitacion fachada iglesia valencia
El principal reto es contar con la financiación suficiente para acometer los estudios previos y la obra de rehabilitación de un edificio de estas características, exponente de la arquitectura barroca valenciana. Este proyecto ha sido merecedor de una subvención por parte de la Diputación de Valencia, que ha hecho posible su viabilidad, Así mismo, ha sido imprescindible la implicación de la Propiedad en la conservación y puesta en valor de su legado arquitectónico para conocimiento y disfrute de todos. Al tratarse de un Bien de Interés Cultural, han sido preceptivos el control y aprobación por parte de la Dirección Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat de todas las actuaciones a llevar a cabo en este monumento, para conservarlo desde el máximo conocimiento y respeto.
Solución final:
El proyecto final es el resultado de un análisis pormenorizado del edificio, actuando con el máximo rigor y respeto por su historia. Un equipo multidisciplinar compuesto por arquitectos y restauradores hemos estudiado detalladamente los materiales, revestimientos y sistemas estructurales existentes, para abordar la obra desde la coherencia, la racionalidad y el conocimiento. La intervención busca restaurar la fachada del edificio, en avanzado estado de deterioro, aplicando criterios de intervención conservacionistas y acordes con su tipología.
En primer lugar, se limpia y se consolida el muro de fachada con inyecciones de lechada de cal y posteriormente se aplica un revoco de cal en las zonas donde el revestimiento se ha desprendido o está muy descohesionado. Se conservan algunas áreas del revestimiento que cuentan con restos de policromías como testigos. Se restituye el reloj de sol situado bajo la espadaña del cual apenas quedan vestigios. El trabajo se completa a nivel cromático con la recuperación, mediante la aplicación de veladuras de pintura al silicato, de un encintado en tonos azul y almagra cuyas trazas compositivas han sido obtenidas en un estudio de Color realizado por la Universidad Politécnica de Valencia.
Logros conseguidos:
El logro principal ha sido el alertar sobre el estado actual de esta Iglesia declarada Bien de Interés Cultural y la importancia de actuar en ella para conservar este Patrimonio de la Arquitectura Barroca Valenciana, en avanzado deterioro. Se ha contado con un equipo multidisciplinar de arquitectos y restauradores entre los que se encuentran el Grupo de Color del Instituto de Restauración de Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia que ha elaborado un informe que analiza la historia y estado actual de la fachada y que saca a la luz la existencia de unos encintados cromáticos en tonos azul y almagra, de los cuales apenas quedan restos y cuya composición geométrica es inédita.
Beneficios del proyecto:
El estudio previo y la redacción del Proyecto de Rehabilitación de la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Tuéjar ha permitido conocer y poner en valor la importancia de este monumento declarado Bien de Interés Cultural y la necesidad de su conservación como legado cultural de la arquitectura barroca valenciana.